Disciplina Positiva Granada, premios

Premios y refuerzos positivos, ¿funcionan?

«Si te lo comes todo te doy un helado», «voy a comprarte el juego que querías por las buenas notas que has sacado» o «qué bien has recogido tu cuarto, qué obediente eres» ¿Os suenan?

Entendemos por premios algo que damos a los peques como recompensa de lo que han hecho, con la intención de que lo vuelvan a repetir. Con el refuerzo positivo alabamos su conducta con el mismo objetivo.

Realmente los premios y refuerzos positivos sí funcionan; A CORTO PLAZO, ya que el niño se siente bien al recibirlos y repite la conducta deseada por los demás.

¿Qué ocurre a medio/largo plazo?

  • En primer lugar que la conducta no se mantiene a no ser que estemos siempre (a lo largo de los años) premiandola.
  • La motivación por la que realizan la conducta es externa, es decir, viene motivada por la aprobación de los adultos, sin ver el sentido ni disfrutar el proceso. ¿Qué ocurrirá cuando no haya esa recompensa?
  • Este chantaje y manipulación  se nos vuelve como un boomerang hacia nosotros, ten en cuenta que aprenden por observación y acabarán diciéndonos «si hago esto ¿qué me das?» Pidiéndonos cada vez recompensas mayores. Nos son manipuladores, ni tienen mala intención, simplemente reproducen lo que han aprendido.
  • Pueden desarrollar su egoísmo, creyendo que lo merecen todo
  • Ponemos en peligro el sentido de pertenencia e importancia del peque, interpretando «pertenezco o soy importante solo cuando hago lo que ellos quieren»
  • Se convierten dependientes a la aprobación de los demás, desarrollando una falsa autoestima que dependerá de lo que piense el resto de ellos (podría decir que esta consecuencia es la más relevante) ¿Conoces a alguien que su felicidad depende de lo que opinan los demás de el/ella o que solo actúa por complacer al resto sin tenerse en cuenta a sí mismo/a?

Ahora se nos viene a la cabeza; «entonces, ¿no puedo decirle nada positivo al niño/a? ¿Tan trascendental es? Sí, si le podemos decir algo positivo y no, no es tan trascendental, siempre y cuando sea «algo». Como siempre digo: «fle-xi-bi-li-dad»

Al igual que los castigos, los premios y recompensas, han estado tan presentes en nuestras crianzas que cuesta desprenderse de ellos. A través de los talleres de Disciplina Positiva aprendemos otras formas de actuar que harán de nuestros peques, personas emocionalmente sanas, casi nada ¿eh?

Por lo pronto, empecemos a alentar y animar en los procesos, aprendiendo de los errores y celebrando el esfuerzo, independientemente del resultado final.

Un abrazo enorme

Pd.: nos iniciamos en Disciplina Positiva este viernes 10 a las 18:00 en el taller/presentación gratuita en Clínica Bonadea y continuamos el viaje (si quieres) los días 17, 18, 24 y 25 de mayo, ¿viajamos?

Puedes reservar tu plaza o consultarme lo que necesites rellenando este formulario:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s